La Cámara Argentino China
de la Producción, la Industria y el Comercio se crea el 5 de julio de 1984 y su
Acta se redacta en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Su primer presidente
fue el Dr. Basilio Serrano.
Historia de la Cámara
Inicio / Historia de la Cámara
Historia de la Cámara Argentino China
A lo largo de su historia, la Cámara ha sido un actor central en la promoción y desarrollo de la relación empresarial y comercial entre Argentina y China.
Ha promovido las oportunidades de negocios y conocimiento entre ambos países a través de acuerdos de cooperación, seminarios, cursos, rondas de negocios, misiones comerciales y publicaciones.
Esto ha sido posible a través de la firma de convenios con el gobierno (Tigre, San Martín, Merlo, Malvinas Argentinas, Salta, Reconquista, Chubut, la Fundación Exportar y más), Cámaras sectoriales (CIRA, CAEM, CESSI, AVIABUE, CAT y más) y Universidades de todo el país (UADE, USAL, UNLP, UNNE, UNLA, UNF, CUI-UBA y más).
En sus casi cuatro décadas, la Cámara ha recibido más de 700 delegaciones oficiales, mixtas y privadas, acompañado a todas las Misiones Presidenciales a China y colaborado en la recepción de las visitas de los presidentes Jiang Zemin, Hu Jintao y Xi Jinping a la Argentina.
Tenemos una relación estratégica desde nuestros comienzos con el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacionales (CCPIT), la Embajada de la República Popular China en Argentina y la Embajada Argentina en China.
La primera Comisión Directiva la presidió el Dr. Basilio Serrano (1984-1988), sucedido por el Sr. Julio Werthein (1985-2010), lo sucedió luego el Sr. Carlos Spadone (2010-2020) y actualmente el Sr. Sergio Spadone. La Comisión está formada actualmente por las principales empresas chinas en Argentina y empresas argentinas vinculadas a China.
Línea del Tiempo
Se firma el primer acuerdo con el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT).
La Cámara acompañó al entonces Presidente de la Nación Carlos Saul Menem a China.
Se firman acuerdos con las sucursales de CCPIT de Beijing (1997), Jilin (1999), Qingdao (1999), Anhui (2004), Jiangsu (2006), Suzhou (2008), Panyu (2009), Huadu (2009), Ji´an (2009), Dalian (2010), Ningbo (2013), Hubei (2013), Tianjin (2013), Nanjing (2013), Xiamen (2014), Hainan (2014), Shandong (2014), Qinghai (2014), Wuhan (2014), Henan (2014), Shenzhen (2014), Chongqing (2014), Liaoning (2014)
La Cámara ofrece un agasajo en el Establecimiento San Ceferino con asistencia de 250 personas de negocios. Asiste el presidente de la Nación Fernando de La Rúa y el Canciller Rodríguez Giavarini.
El entonces Presidente de la Cámara, el Sr. Julio Werthein integró la delegación oficial a China.
Acuerdo vigente con la actual Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional para la realización de actividades en conjunto.
La Cámara organizó una misión con Stand institucional de la Argentina, por primera vez en la historia de la Feria. Fue el comienzo de importantes cooperaciones educativas con foco en el idioma español.
En el marco de la visita, la Cámara participó de los agasajos al Presidente Hu en el Hotel Llao Llao junto al Gobernador de la Provincia de Río Negro, Miguel Saiz.
En base al convenio se logró que empresas argentinas fabricantes de equipos para la agricultura hayan podido instalarse en China.
La revista en formato papel y digital se publicó de forma ininterrumpida hasta el año 2018. Contó también con un programa de televisión emitido por canal Metro que puede verse en YouTube. Ambos medios entrevistaron a los mayores protagonistas de la relación bilateral.
La Cámara organizó una Misión que acompañó al Canciller Jorge Taiana a Shanghái y Nanjing.
El presidente de CCPIT Wang Jifei, distinguió al Sr. Julio Werthein, por sus tres décadas como Presidente del Cámara Argentino China y su labor construyendo puentes en ambos países. Fue el primer banquero argentino en visitar China en 1974.
Entidad que reúne más de 1000 empresas chinas autorizadas a realizar obras de infraestructura e inversiones en el exterior. La visita se repite en el año 2013 realizándose un Foro de Trabajo en el auditorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Se realiza junto al MOFCOM en el Hotel Sheraton con la presencia del Vice Ministro de Comercio, Sr. Jiang Haoping y el Embajador de China, el Sr. Zeng Gang.
La misma fue presidida por el Sr. Vice Ministro Jiang Haoping.
El presidente de CCPIT Wang Jifei, distinguió al Sr. Carlos Spadone, Presidente de nuestra Cámara por su larga trayectoria promoviendo los negocios entre Argentina y China. En esa oportunidad se realizó la apertura de las oficinas de la Cámara en Beijing.
Presidida por el Vice Director General, Sr. Miao Yuexue. Se firmó un convenio de intercambio de información con el Dr. Ricardo Echegaray, Director de la AFIP.
Visita la Cámara, el Chairman Jiang Zengwei, la Sub Directora Lei Hong y 40 empresarios del sector de Inversiones en el exterior y construcción de obras de infraestructura.
En ese viaje y en conjunto con la Cancillería argentina, se realizó el Foro Empresarial China – Argentina al que asistieron 500 empresarios argentinos y chinos.
Firmado en la filial de la Cámara en Beijing junto al entonces Ministro de Planificación Julio De Vido, el Secretario de Minería de la Nación Jorge Mayoral y el Embajador Gustavo Martino.
Organizado por la Cámara contó con 1500 participantes entre los seminarios y las ruedas de negocios.
Organizado por la Cámara contó con 1500 participantes entre los seminarios y las ruedas de negocios.
Organizado por el Sr. Sergio Spadone y con el auspicio de nuestra Cámara, se llevó a cabo el primer China Day con la participación de especialistas regionales y chinos sobre distintos aspectos del mercado chino y las oportunidades para los productos argentinos. Participaron como oradores el Embajador Yin Hengmin, el Embajador Diego Guelar, Artur Zhu (LiaLian Pay), Victoria Stive (Alibaba Group), Lori Chao (JD.com) y muchos más.
El podcast es un puente entre ambos países que busca promover las historias más interesantes del ecosistema comercial y empresarial entre Argentina y China. Se publican mensualmente en Spotify y el sitio web de la Cámara.
Se presentaron dos informes de oportunidades de negocios en materia de turismo chino, deportes (fútbol y polo), tango e idioma español.
Este nuevo socio de la institución trae una herramienta estratégica para que productos argentinos se beneficien con la velocidad y calidad que tienen los actuales canales de distribución en China.